viernes, 28 de noviembre de 2014

CLASE DE LUZ Y SOMBRA

hoy en clase hemos hablado sobre las luces y sombras.
La luz en la historia tiene relación con lo sagrado y también significado de alumbrar.
La creación del fuego supone alumbrar, romper con la oscuridad.
Hay dos tipos de iluminación, la natural y la artificial, la natural sería la luz solar o la que producen los cuerpos naturales y la artificial sería la que emiten los focos, las linternas, bombillas...esta luz puede ser continua (foco) o discontinua (flash) y también puede ser regular o irregular.



La sombra es esa zona donde no hay luz, es decir, la sección eclipsada por el objeto; esta nos aporta datos de fecha y hora, ya que va variando.
En la cultura occidental los artistas tratan también las sombras.



La luz que oculta es aquella que deslumbra por iluminar demasiado.

"No todo lo oculto está en la sombra, si no que la luz también oculta".

Podemos distinguir entre luz, penumbra y sombra.
  • la sombra tiene luces.
  • la penumbra tiene luces y sombras.
  • la luz ilumina y ciega.


La luz del amanecer significa nacimientos mientras que la del ocaso quiere decir fin.

Como conclusión podemos decir que no todas las luces muestran todo y no todas las sombras esconden todo, y que además hay un estado intermedio en el cual ni hay luz ni hay oscuridad.


jueves, 27 de noviembre de 2014

CLASE DE ILUMINACIÓN

Ayer en clase realizamos una sesión de fotos en el plató, al principio estaba un poco perdida porque no sabía que había que hacer, además mi cámara de fotos es nueva y nunca antes he tenido una reflex.

La clase consistió en hacer fotos con la luez apagada e iluminando con linternas, de ese modo es las fotografías se creaban efectos muy chulos; para ello la cámara debía estar configurada de una manera determinada, yo no entiendo como funcionan y por que tienen que estar en ese modo; En el caso de mi cámara la ISO estaba a 100, la F a 5,6 y en modo BULB. El resultado al principio no fue muy satisfactorio, pero al final quedó bien.




jueves, 20 de noviembre de 2014

CLASE TEÓRICA DEL COLOR

La clase teorica del otro día fue sobre el color, vimos las armonías de colores y como se forman.

Casi nunca se ve un color como es en realidad, es decir "un color es un color dependiendo del que tenga al lado".

Los criterios de selección de un color son:
1-contraste visual
2-similitud
3-influencia del contexto social
4-contenido simbólico

Los colores se identifican con las marcas o defendiendo del color hace que una publicidad vaya dirigida a un público o a otro.

Hay dos tipos de colores, los colores luz (RGB, que son rojo, verde, azul y blanco) y los colores pigmento (CMYB, que son cian, magenta, amarillo y negro).

Hay dos tipos de colores, los formados por técnicas sustractivas (tienden a negro) y las técnicas aditivas (tienden a blanco).

Los colores secundarios son la mezcla de dos primarios, pero un mismo color primario puede recibir un nombre u otro según este mas cerca de uno de sus secundarios o del otro.

Amarillo+azul= verde
Amarillo+rojo= naranja
Azul+rojo= violeta


Los colores complementarios son aquellos secundarios en e l que el primario no participa.

Amarillo→Violeta
Azul→Naranja
Rojo→Verde

La mezcla de dos complementarios es muy potente.

Un color adyacente es aquel secundario en el que si participa, por lo que cada primario tiene 2 adyacentes.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

GALERIA  LIEBRE

El sábado por la maňana tuvimos la oportunidad de asistir a la galería Liebre que se inauguró en la zona de Atocha; las obras eran arte contemporáneo,  y a pesar de que no soy muy devota de este estilo me sorprendió,  no había muchas obras ya que el espacio no permitía incluir más, pero las que había eran bastante bonitas, por lo menos para mi; además junto a esta galería había otras cuantas, por lo que aprovechamos para verlas, aunque sin duda la que mas me gusto fue esta.

domingo, 16 de noviembre de 2014

LAURA TORRADO

El viernes pasado tuvimos la suerte de poder asistir a una conferencia que dio Laura en la Universidad;  en ella nos habló de diversos temas todos relacionados con su trayectoria profesional,  desde como llego a donde está ahora, hasta la evolución de su obra artistica; también nos dijo lo complicado que es el mundo del arte y que hay que trabajar duro para intentar ser alguien. En lo que se refiere a su trayectoria nos dijo que empezó trabajando en Nueva York como restauradora de escultura contemporánea y que más tarde empezó a realizar pequeñas performans y a fotografiarlas, a partir de ahí comenzó su obra artística,  en la que sobretodo denuncia el machismo y busca la igualdad.

A mi me pareció bastante interesante la verdad y fue una oportunidad única y maravillosa.

lunes, 10 de noviembre de 2014

INSTALACIÓN

Como cosa de hace dos semanas nos mandaron hacer una instalación, lo primero que se me vino a la cabeza fue hacer una maqueta de una sala de exposiciones; exactamente no sabía cómo hacerla ni de qué tema; pero se me ocurrió una idea, hacer una sala con temática selvática,ya que para mi cualquier cosa relacionada con la naturaleza me aporta tranquilidad, que mejor para ello que plantas y animales; además de mezcla de fotografías y lo que serían pequeñas esculturas. Las fotografías que utilicé son de Damon Winter (fotógrafo estadounidense dedicado a la fotografía documental).



FOTOGRAFÍA DEL PROCESO


DETALLE DE LAS MARIQUITAS


DETALLE DE LA ESCULTURA DEL ELEFANTE
                       

VISTA DESDE ARRIBA


VISTA DETALLA DE ARRIBA


ILUMINACIÓN CON FOCOS


VISTA GENERAL DE FRENTE

martes, 4 de noviembre de 2014

EXAMEN

El pasado viernes 31 tuvimos un examen teórico práctico;  la primera parte consistió en dibujar una parte de nuestro cuerpo con grado de máxima iconicidad, es decir, lo mas realista posible, podíamos utilizar carbon, grafito o sanguina. Con la ayuda de un metro para tomar medidas y de nuesta vista los realizamos;  más tarde juntamos las partes de todos y formamos un cuerpo que no cumplía muy bien las proporciones de Vitrubio. A mi el resultado me parecio muy interesante, esa desproporción del cuerpo y la asimetría,  asi como la mezcla de sexos masculino y femeno, sinceramente era muy gracioso.

La segunda parte del examen consistió en una serie de preguntas en las cuales se relacionaba la teoría dada en clade (textura, formas, tipos de imagen....) con el ejercicio del cuerpo.