hoy en clase hemos hablado sobre las luces y sombras.
La luz en la historia tiene relación con lo sagrado y también significado de alumbrar.
La creación del fuego supone alumbrar, romper con la oscuridad.
Hay dos tipos de iluminación, la natural y la artificial, la natural sería la luz solar o la que producen los cuerpos naturales y la artificial sería la que emiten los focos, las linternas, bombillas...esta luz puede ser continua (foco) o discontinua (flash) y también puede ser regular o irregular.
La sombra es esa zona donde no hay luz, es decir, la sección eclipsada por el objeto; esta nos aporta datos de fecha y hora, ya que va variando.
En la cultura occidental los artistas tratan también las sombras.
La luz que oculta es aquella que deslumbra por iluminar demasiado.
"No todo lo oculto está en la sombra, si no que la luz también oculta".
Podemos distinguir entre luz, penumbra y sombra.
- la sombra tiene luces.
- la penumbra tiene luces y sombras.
- la luz ilumina y ciega.
La luz del amanecer significa nacimientos mientras que la del ocaso quiere decir fin.
Como conclusión podemos decir que no todas las luces muestran todo y no todas las sombras esconden todo, y que además hay un estado intermedio en el cual ni hay luz ni hay oscuridad.