jueves, 20 de noviembre de 2014

CLASE TEÓRICA DEL COLOR

La clase teorica del otro día fue sobre el color, vimos las armonías de colores y como se forman.

Casi nunca se ve un color como es en realidad, es decir "un color es un color dependiendo del que tenga al lado".

Los criterios de selección de un color son:
1-contraste visual
2-similitud
3-influencia del contexto social
4-contenido simbólico

Los colores se identifican con las marcas o defendiendo del color hace que una publicidad vaya dirigida a un público o a otro.

Hay dos tipos de colores, los colores luz (RGB, que son rojo, verde, azul y blanco) y los colores pigmento (CMYB, que son cian, magenta, amarillo y negro).

Hay dos tipos de colores, los formados por técnicas sustractivas (tienden a negro) y las técnicas aditivas (tienden a blanco).

Los colores secundarios son la mezcla de dos primarios, pero un mismo color primario puede recibir un nombre u otro según este mas cerca de uno de sus secundarios o del otro.

Amarillo+azul= verde
Amarillo+rojo= naranja
Azul+rojo= violeta


Los colores complementarios son aquellos secundarios en e l que el primario no participa.

Amarillo→Violeta
Azul→Naranja
Rojo→Verde

La mezcla de dos complementarios es muy potente.

Un color adyacente es aquel secundario en el que si participa, por lo que cada primario tiene 2 adyacentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario