EJERCICIO DEL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE
El primer ejercicio consistía en realizar un dibujo a partir de una descripción verbal dada por una imagen ya existente que desconocíamos, en la cual de describían colores, composición,luces...de la forma más detallada posible para la comprensión de dicha imagen; Lo que podemos observar una vez realizado el ejercicio es que una imagen siempre va a ser más detalla que el lenguaje verbal, es decir, que lo que percibimos por medio del sentido de la vista nos va a dar una una sensación más completa de la realidad mientras que por muy larga y compleja sea la descripción verbal nunca va a igualar a la imagen real.
También vimos que el tiempo que se tarda en comprender, en este caso una ilustración, es mucho menor de manera visual que descrita, o sea, la manera más rápida de comprender algo es mediante imágenes , algo lógico teniendo en cuenta que en nuestra vida se suceden cientos de imágenes al día y que es un lenguaje que compartimos en todo el mundo, aunque tenga distintas interpretaciones en otras culturas, pero la percepción ante el ojo humano es la misma.
Así podemos ver que por mucho que nos esmeremos nuestra imaginación no va a ser capaz de producir una copia exacta a la de la realidad de una imagen (que no ha sido previamente visualizada) mediante la mera descripción con palabras, si no que necesitamos también percibir la imagen, ya que así nuestra mente ya tiene la idea de como es la dicha imagen. Cogiendo como referencia el pensamiento platónico podemos decir que si no existe la idea de algo nosotros no lo podemos llegar a conocer, que comparándolo con el ejercicio si no hemos visto dicha imagen antes es prácticamente imposible reproducirla mediante una mera descripción verbal.
Conclusión, es más precisa una percepción visual que una simple explicación verbal.
- IMAGEN REAL :
No hay comentarios:
Publicar un comentario